Postgrado Unisinos - Administración - En persona - Porto Alegre
Maestría Académica

Administración

En persona - Porto Alegre

Sitio

Porto Alegre

Duración

2 años

Curso recomendado por CAPES

Concepto 6

Presentación

El Máster en Administración es una gran oportunidad para profundizar tus conocimientos en el campo de la Gestión. Este conocimiento tiene un impacto directo en tu desempeño profesional, ya que te permitirá especializarte en un tema específico de tu disertación, así como desarrollar una visión crítica sobre los distintos temas de la Administración. La administración es una ciencia aplicada e interdisciplinar y es por ello que el Máster está abierto a egresados ​​de diferentes cursos. ¡Venga a conocer!

LinkedIn Facebook

 

Este programa también está disponible:

ÁREA DE CONCENTRACIÓN: ORGANIZACIONES Y COMPETITIVIDAD

Contamos con un área de Concentración, Organizaciones y Competitividad, que sigue un enfoque interdisciplinario y cubre diferentes subáreas de la Administración. La atención se centra en investigar los factores que hacen que las organizaciones y empresas sean competitivas. Constituye el tema central al que se vinculan las dos líneas de investigación, es decir, Estrategias Organizacionales y Relaciones Interorganizacionales. 

Imagem da Área de concentração

Líneas de acción

Estudia el contenido de estrategias genéricas y el de las estrategias y competencias relativas a las diferentes áreas funcionales. Los procesos de formulación e implementación de las estrategias organizacionales y sus impactos sobre la organización y su desempeño también son estudiados. De esta forma, además de la discusión sobre la estrategia,integra esta línea de investigación el estudio de las competencias y de los recursos organizacionales.


Se refiere a la investigación de los modelos de interacción establecidos por organizaciones como estrategia dentro deambientes competitivos integrados internacionalmente. Pretende analizar la gestión en sistemas complejos de interacciones entre empresas e instituciones que establecen efectos colectivos y ventajas competitivas individuales en sectores industriales y de servicios. Comprende el estudio de las redes organizacionales y otras formas asociativas en una perspectiva que dialoga con estudios provenientes de materias cercanas como la economía, la sociología y la psicología. Aborda problemas de investigación asociados a la competitividad en organizaciones productivas; a la gobernanza y acción institucional; a procesos de aprendizaje e innovación en cadenas productivas; al desarrollo de cadenas de valor; a la cooperación y confianza buscando un entendimiento del ambiente competitivo que se integra entre las diferentes regiones del mundo.


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Descubra los proyectos desarrollados por la línea de investigación:

View Research projects

ESTRUCTURA CURRICULAR DE MAESTROS

La maestría comprende 30 créditos, referentes a las materias cursadas y a la disertación. El alumno debe cursar Materias Obligatorias (materias equivalentes a nueve créditos) y Optativas (materias electivas equivalentes a 15 créditos).

Materias Obligatorias (20 créditos) keyboard_arrow_down

- Estadística Aplicada (3 créditos)
- Metodología de Investigación I (3 créditos)
- Metodología Cualitativa de Investigación (3 créditos)

Materias Optativas (15 créditos) keyboard_arrow_down

- Administración Estratégica (3 créditos)
- Comportamiento Organizacional (3 créditos)
- Corporate Sustainability (3 créditos)
- Estudios Sociales de la Tecnología (3 créditos)
- Gestión de la Innovación (3 créditos)
- Gestión de Operaciones de Servicios (3 créditos)
- Gobernanza Corporativa de Tecnología de la Información (3 créditos)
- Gobernanza en Red (3 créditos)
- Marketing Estratégico (3 créditos)
- Metodología de Enseñanza Superior (3 créditos)
- Negocios Internacionales (3 créditos)
- Organización Industrial (3 créditos)
- Recursos y Capacidades (3 créditos)
- Relaciones Interorganizacionales (3 créditos)
- Teoría de las Organizaciones (3 créditos)
- Temas Especiales en Administración (1 crédito)
- Publicación o aceptación final de hasta dos artículos en periódico científico con Qualis Capes mínimo B1 en el período de realización de la Maestría, siendo que cada artículo corresponde a tres créditos; (6 créditos).

Otras Actividades Académicas keyboard_arrow_down

- Examen de Cualificación de Disertación Trabajo de Conclusión
- Defensa de la Disertación (6 créditos)

Dominio del Idioma keyboard_arrow_down

-Examen en Inglés - Pasantía de Docencia*
- Pasantía de Docencia* (2 créditos)
* Pasantía de Docencia no cuenta créditos en la Estructura Curricular. Obligatorio para Becarios Capes.

PROFESORES DEL CURSO

El estudiante en el Programa de Posgraduación en Administración tiene a su disposición un cuerpo docente compuesto en su mayoría por maestros, doctores y posdoctores, con formación nacional e internacional y reconocida experiencia profesional.

 

 - Consulta aquí los criterios de Acreditación Docente en PPGAdm.

 

Amarolinda Iara Da Costa Zanela Klein

Amarolinda Iara Da Costa Zanela Klein

Doutora em Administração
WorkID/ORCID

Doctorado en Administración por la Universidad de São Paulo (2005). Catedrática de Administración en Unisinos e Investigadora en CNPq (Bolsa Produtividade). Sus temas de investigación son: innovación y cambios organizacionales relacionados con el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), especialmente las tecnologías básicas de la Industria 4.0. 

Celso Augusto De Matos

Celso Augusto De Matos

Doutor em Administração
WorkID/ORCID

Doctorado en Administración de Empresas con enfoque en Marketing por UFRGS, Brasil. Profesor titular en Administración en Unisinos e Investigador en CNPq (Bolsa Produtividade). Los intereses de investigación incluyen marketing de servicios, sostenibilidad y comportamiento del consumidor y su relación con la estrategia de marketing. 

Guilherme Trez

Guilherme Trez

Doutor em Administração
WorkID/ORCID

Doctorado en Administración, con énfasis en Marketing, UFRGS, Brasil. Profesor titular de los Programas de Posgrado de Unisinos (Administración Gestión y Negocios). Está interesado en la investigación en el estudio del marketing estratégico, más específicamente en sus relaciones interfuncionales e interorganizacionales para el desarrollo de capacidades de marketing que inciden en la orientación al mercado, la innovación y los procesos de creación de valor.

Janaína Ruffoni Trez

Janaína Ruffoni Trez

Doutora em Política Científica e Tecnológica
WorkID/ORCID

Líder del Grupo de Investigación sobre Dinámica Económica de la Innovación (GDIN) desde 2013. Temas de interés: crecimiento, desarrollo económico e innovación paradigmas tecnológicos y adopción de innovaciones dinámica de la competencia y estudios sectoriales dinámica de las empresas y capacidades de innovación, interacción universidad-empresa, proximidades y flujos de conocimiento.

Kadígia Faccin

Kadígia Faccin

Doutora em Administração
WorkID/ORCID

Doctora en Administración por Unisinos y en Ciencias de la Información y la Comunicación por el Instituto de Comunicación y Tecnologías Digitales de la Universidad de Poitiers / Francia. Trabaja en el Programa de Postgrado en Administración (PPGA), Programa de Postgrado en Economía (PPGE) y en el Programa de Postgrado en Administración y Negocios (PPGN - Doctorado Profesional / Profesor Invitado). Temas de Interés: Estrategia y Relaciones Interorganizacionales, Innovación Colaborativa, Ecosistemas de Innovación y Educación para la Innovación.

Bolsista Pos Doc keyboard_arrow_down

Bibiana Volkmer Martins

Bibiana Volkmer Martins

Doutora em Administração
WorkID/ORCID

Estudiante de posdoctorado en Administración en Unisinos. Doctorado en Administración de Empresas por la UFRGS, Brasil, con período sándwich en la Université Paris-Dauphine (París-Francia). Es una de las organizadoras de EcoHubI (Grupo de Investigación en Ecosistemas de Innovación - UNISINOS / CNPq). Sus principales temas de investigación son: Estrategia y Relaciones Interorganizacionales, Innovación Colaborativa, Capacidades Dinámicas y Ecosistemas de Innovación.

Gabriela Zanandrea

Gabriela Zanandrea

Doutora em Administração
WorkID/ORCID

Estudiante de posdoctorado en Administración en Unisinos. Doctorado en Administración por la Universidad de Caxias do Sul (UCS, Brasil), con un período sándwich en la Universidad de Aveiro (Portugal). Sus principales temas de investigación son: Relación entre la gestión del conocimiento, la innovación y los procesos de desempeño.