A entrevista foi realizada no Centro de Estudos Internacionais em Educação (CEIE). O objetivo da conversa era saber sobre o trabalho realizado em parceria com a Unisinos e sobre a temática da Educação Rural. A Professora Alba Ramírez veio até o Brasil para participar de um Seminário promovido pelo CEIE e pela Unisinos.

1. ¿Cómo perciben el trabajo conjunto con la UNISINOS? Bueno, siempre es pertinente el trabajo conjunto con universidades del extranjero, así que para nosotros es muy importante establecer una agenda de trabajo, que nos permita analizar, las condiciones de la educación básica rural y superior en América Latina

¿Ya existían otras colaboraciones realizadas previamente?
Actualmente, estamos en el proceso de firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC- y UNISINOS, bienvenida esta cooperación particularmente para temas de Salud y Educación.

2. ¿Cuál es la relevancia del tema de la educación rural en América Latina hoy? Bueno, creo que nos encontramos en un momento crucial para hablar del tema de la educación Rural en América Latina. En este sentido, se halla comprometido, no solo el desarrollo integral de los campesinos y campesinas, sino también la seguridad alimentaria, la protección al medio ambiente, el uso de las tecnología limpias, el cambio climático, la seguridad social y comunitaria etc., aspectos que tienen a la escuela del campo como eje transformador. Sin duda, son los niños, las niñas y los adolescentes, los sujetos del futuro comprometido y afectados por este presente depredador, y solo a través de la educación, se podrán formar sujetos libres y comprometidos con la proyección de una realidad social y natural para la conservación de la vida en el planeta. Hay que reconocer que la escuela del campo (rural), en casi la mayoría de los países de América Latina, ha sido discriminada, como resultado también de la discriminación a los campesinos. No obstante, hoy, el tema es prioridad.Creo que la relevancia del tema de la educación rural en América Latina es el futuro de las generaciones y la vida en general, incluyendo a los habitantes citadinos.

¿Cuáles consideran que son las principales diferencias y similitudes entre los países latinoamericanos respecto a la temática?

Existen grandes diferencias entre los países de América Latina: culturales enmarcadas en las diversidad de etnias que la conforman, lenguas nativas, folclor, prácticas de vida cotidana, en general una riqueza cultural variada que da sentido a la vida de los habitantes en cada región y país de América Latina. Sociales, las dinámicas organizacionales, instituionales y familiares son propias y adecuadas a cada cultura. La cuestión política en América Latina ha definido derroteros importantes; en la actualidad es posible hablar de tres grandes disyuntiva fundamentadas por tendencias ideológicas de tipo político que siñe algunas diferencias de gobierno, pero similitudes de colectivos y masas: paises con tendencia a gobierno con estructuras sociales con rasgos ideológicos de izquierda y profundas disputas internas rotuladas hacia la permanencia de un sistema tradicional conservador o liberal, sin consolidarse plenamente a excepción de Cuba, otros gobiernos y colectivos sociales
soportados en un sistema tradicional de corte liberal, conservador o neoliberal, algunos de estos se sostienen en el centro o van a la derecha, como el anterior con profundas disputas internas, productos de las inequidades y desigualdades sociales. Gobiernos alternativos, con características mas humanistas que sin inmiscuise en una postura claramente ideológica buscan favorecer las condiciones sociales y humanas de sus poblaciones. En estos aspecto se encuentran grandes diferencias pero también algunas similitudes.
Las similitudes que unen a los pueblos latinoamericanos, se encuentran en su historia, en las codiciones sociales demarcadas en el ámbito de lo económico: Desigualdad social, pobreza y riqueza, biodiversidad compartida, tecnologías dependientes y un avance lento en el desarrollo de la ciencia. Sin duda, nos identifica como latinoamericanos un pensamiento critico similar, que búsca alternativas de desarrollo e identidad propia.

3. ¿Cómo contribuye el vínculo internacional en sus respectivas investigaciones? La globalización e internacionalización del conocimiento, obliga a mantenerse conectado educativa, laboral y culturalmente en el ámbito mundial. La investigación no es la excepeción. Los vinculos internacionales contribuyen al desarrollo del conocimiento mediante transferencias, convenios de cooperación academica e interinstitucional, con tecnologías, a traves de grupos y proyectos científicos, los medios de comunicación entre otros.

¿Cuáles son los principales países con los cuales tienen colaboración?

América Latina: Brasil, Argentina, Chile, Guatemala, Mexico, Costa Rica, Cuba, Honduras, Ecuador y Venezuela.
Otros paises de mundo: Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Portugal, República Checa, Suiza.

4. ¿Cómo se está desarrollando el proceso de internacionalización en México y en Colombia? La internacionalización con Mexico y Colombia se desarrolla a través de convenios de cooperación entre instituciones de educación superior para movilidad de estudiantes y profesores a través de pasantías con estudiantes de pregrado, posgragrado, proyectos de investigación conjunta, socialización del conocimiento, movilidad de investigadores, publicaciones, Intercambio académico, asesorías técnicas, realización de cursos, seminarios y talleres conjuntos, intercambio de información bibliográfica y documentación especializada.

5. ¿Qué formas de cooperación creen que se podrían desarrollar entre nuestras universidades? La forma de cooperación que se podría desarrollar con UNISINOS, es igual que la ya planteada con otras universidades de América latina, en los campos académicos, investigativo, publicación y socialización del conocimiento, movilidad e intercambio de estudiantes, profesores e investigadores.